MOBILE SUIT GUNDAM ZZ, EL SUCESOR DE ZETA GUNDAM
LA SERIE DE TV
*PRELIMINARES
Zeta Gundam no se detuvo en ser diferente del original, su altamente  inteligente y emocional historia le ganaron un enorme número de adeptos  y seguidores que aún hoy la tienen en gran estima...
No es sorpresa entonces que debido a su gran éxito que era seguro que se  haría una secuela... y así fue. Casi inmediatamente después del final  de la transmisión de Zeta fue seguida en 1986 por su propia secuela, Kido Senshi Gundam ZZ (Mobile Suit Gundam ZZ), emitida del 7 de Marzo de 1986 al 31 de Enero de 1987 y que constaría de 47 capítulos. Esta serie también fue dirigida por Tomino (quien ya para entonces era sinónimo de todo lo que era Gundam) el cual sabía perfectamente que Gundam  (al igual que cualquier franquicia exitosa) corría el peligro de  convertirse en un cliché, añadido a esto el hecho de que él mismo  admitió tener una “gran fatiga” al final de la emisión de Zeta  (debido a que sufría de depresión crónica en ese entonces) y al hecho de  que él mismo ha mencionado que ya para entonces no tenía interés alguno  en la saga, y tienen una fórmula para un show que fue un cambio radical  de lo visto hasta entonces en la Saga Gundam... bastante radical.
* EL SHOW
Para balancear el tono oscuro y el melodrama presente en Zeta Gundam, el creador, Yoshiyuki Tomino,  decidió darle a esta serie un enfoque diferente con tal de atraer a un  publico más casual e infantil para que se animaran a ver la Saga Gundam y cambió el agradable reparto de personajes presentes en Zeta por unos totalmente nuevos, y aún cuando la mayoría del reparto de personajes de Zeta Gundam aparece en esta serie, solamente el eterno capitán Bright Noa y la ex-Titán Haman Kharn tienen en esta un papel relevante.
Llevándose a cabo apenas unos días después del final apocalíptico de Zeta, Gundam ZZ se alejó de la mayoría de los personajes de Gundam y Zeta, y tuvo un reparto de “intrépidos” jóvenes Newtypes luchando contra “coloridos” villanos. Aunque ZZ tiene la misma calidad de animación y excelente detalle de Zeta,  esta semi-secuela fue tan cómica y ligera tanto como su predecesor fue  oscuro y melancólico. De hecho la primera mitad de este show se asemeja  más a las antiguas series de súper robots de los 70's, con un simplista  enfrentamiento de “buenos vs malos” (traicionando de esa manera uno de  los principios básicos de la Saga Gundam) y un tono ligero, pero  tan ligero, que debido a ello esta serie no tiene una buena reputación  entre los fans serios de la franquicia... admitidamente Doble Zeta fue un show hecho con niños en mente, a tal grado que incluso se tenia pensado poner a un personaje llamado Elbow Smash (Golpe de Codo)  en esta serie, pero afortunadamente no fue así. La serie en sí tuvo  buenos ratings y fue muy popular entre el público infantil, pero resultó  ser una gran decepción para los antiguos fans.
Inicialmente se pensaba que este fuera el final de la Saga Gundam (Tomino quizás quería terminarla con una nota “optimista”), pero a mitad de la serie, Studio Sunrise autorizó la creación de una película para concluir de una vez por todas con Gundam... esto hizo que Tomino rescribiera la segunda mitad del show para que concordara mejor con la película. De esa manera Gundam ZZ  hizo a un lado la comedia y llegó a tener un tono más serio, y recuperó  el interés de muchos antiguos fans que se habían decepcionado con la  primera mitad de la serie. Las personas sin embargo tendrían que esperar  a la película Char’s Counterattack (estrenada en 1988) para ver la conclusión de la Saga Gundam... y de la historia de Amuro Ray y Char Aznable.
* EL EQUIPO CREATIVO
Esta serie también tuvo la colaboración de la mayoría del Staff de Zeta,  pero en esta ocasión los que en la serie antecesora jugaron un papel  secundario ahora fueron los principales, tal es el caso de Hiroyuki Kitazume (Bastard!!, Moldiver)  quien suplió al legendario Yoshikazu “Yas” Yasuhiko (Zambot 3, Dirty Pair)  como diseñador de personajes, y los principales diseñadores mecánicos ahora fueron Makoto Kobayashi (Giant Robo, Venus Wars)  y Mikka Akitaka (Nadesico, Galaxy Fraulein Yuna) , a quienes se les unió Yutaka Izubuchi (Patlabor, Rahxephon). Kazumi Fujita (Blue Knight Berserga), Mamoru Nagano (Five Star Stories) y Kunio Okawara (Armored Trooper VOTOMS)  fungieron como apoyos secundarios y asesoramiento en diseño de mechas,  pero en sí no tuvieron participación alguna en ésta serie.
Mika Akitaka fue el diseñador principal de Gundam ZZ. Él debutó como diseñador mecánico en el oscuro video juego Cruise Chaser Blassty en 1985, pero su trabajo fue lo suficientemente bueno como para llamar la atención de Yoshiyuki Tomino quien lo invitó a participar en Zeta Gundam  uniéndose de esa manera al staff que en ella trabajaba en los últimos  capítulos de la serie diseñando algunos mechas y vehículos menores (los  cuales fueron a su vez afinados por Kazumi Fujita). En la secuela  fue el diseñador mecánico principal, en muchos casos refinando diseños  de los otros diseñadores mecánicos que participaron en ésta serie... un  trabajo que repetiría en Gundam 0080. Aparte diseñaría a casi todos los mechas “enemigos” de Gundam 0083 y también participó junto a Hajime Katoki como diseñador mecánico en la popular novela ilustrada Gundam Sentinel de 1987. Pero probablemente es más conocido por su extenso y magnífico trabajo en la popular comedia mecha de Martian Successor Nadesico y por sus curiosas ilustraciones  “MS Girls” . El uso de superficies suaves y detalladas es una característica distintiva de los diseños de Akitaka.
Makoto Kobayashi también había trabajado en Zeta Gundam diseñando algunos mechas. En ZZ él es el diseñador mecánico con mayor peso en la serie después de Akitaka contribuyendo excelentes diseños, entre ellos la cresta del mecha titular (el cuerpo es diseño de Mika Akitaka). Posteriormente fungiría como diseñador mecánico en el popular manga (y la adaptación al anime del mismo) de Yoshikazu Yasuhiko, Venus Wars. Igualmente volvería a trabajar junto a Yasuhiko en 1996 en el OVA Super Atragon dirigido por Kazuyoshi Katayama, pero el trabajo por el que Kobayashi es más recordado y reverenciado es sin duda el que hizo para el anime Giant Robo de Yasuhiro Imagawa (Mobile Fighter G Gundam)  serie que es considerada (junto con Yusha O´Gaogaigar) como la principal razón por la cual el sub-género de los Súper Robots  reclamó su antigua gloria en los 90s. Su excelencia en proveer diseños  altamente detallados son evidentes en todos los animes en los que ha  trabajado.
En cuanto al diseño de personajes se refiere debo decir que Hiroyuki Kitazume les dio un diseño más “alegre” y de tipo “anime” que los de las antecesoras series de Gundam (y eso que él es un gran fan de Yoshikazu Yasuhiko),  probablemente para adaptarse mejor al tono generalmente ligero de ésta  serie. Y referente al diseño mecánico a mi sí me gustaron la mayoría de  los mechas de ésta serie (quizás con la excepción del propio mecha  titular... aunque en Japón es bastante popular e incluso muchos lo  consideran como la base del diseño de varios mechas de Gundam Sentinel), algunos de ellos regresan de Zeta Gundam, pero hay nuevos diseños que me parecen muy interesantes, entre ellos el AMX-103 Hamma Hamma, el Quin Mantha, el AMX-104 R Jarja o el AMX-107 Bawoo.
AL igual que en Zeta, la música en ZZ fue compuesta por Shigeaki Saegusa (remake de Astro Boy), quien para adaptarse al (inicial) tono cómico de la serie hasta compuso un opening bastante surrealista llamado Anime Ja Nai (It´s Not Anime / No es Anime) interpretado por Masato Arai,  tema aún hoy recordado por muchos y considerado incluso como uno de los  más memorables en la historia del anime. Posteriormente (al cambiar de  tono la serie) Saegusa compondría un tema de apertura más sobrio y  una música de fondo más lenta y dramática. Las batallas de mechas  nuevamente corrieron a cargo de Yorihisa Uchida, por lo que la coreografía es similar a la de Zeta, y aunque ninguna batalla llega a ser realmente tan épica como las de la serie original y/o Zeta, se mantienen lo suficientemente entretenidas como para no resultar ser aburridas.
* CONCLUSIÓN
Ésta serie es tanto odiada como amada por muchos fans de la Saga Gundam.  Muchos la odian porque la primera parte es bastante ligera y con una  historia que nunca despega ni va a ninguna parte... de hecho muchos la  han llegado a comparar con la primer película de las precuelas de Star Wars, La Amenaza Fantasma,  la cual también fue bastante ligera y añorada por los niños, pero  decepcionante para los viejos fans (aunque lo mismo también se puede  decir del Ataque de los Clones y quizás hasta de La Venganza de los Sith). Es cierto que después del pesimismo de Zeta, no era bueno que su secuela comenzara siendo igualmente oscura, pero ZZ  fue un poco lejos en su tono cómico; los primeros capítulos en especial  son muy ligeros (con situaciones bastante ridículas y absurdas batallas  entre Newtypes demasiado poderosos) y es desconcertante ver al reparto sobreviviente de la original y Zeta ser fácilmente dominado por jóvenes alocados. Si bien es cierto que incluso la serie original de Gundam (y hasta la serie original de Space Cruiser Yamato)  llegaba(n) a tener capítulos con comedia, éstos generalmente eran  hechos solamente para liberar un poco la tensión del drama existente en  la serie... mas no eran el enfoque principal.
Aunque también hay quienes dicen que los primeros capítulos NO fueron dirigidos por Yoshiyuki Tomino,  el cual, al darse cuenta de cómo estaba resultando la serie decidió  retomar las riendas de la serie a partir del capítulo 20. Yo  personalmente no estoy plenamente seguro de eso, y de hecho una opinión  cínica diría que esa es una forma “elegante” de decir que Tomino rescribió la serie a mitad del camino para que se adaptara mejor con los acontecimientos de Char´s Counterattack (de hecho se pensaba que Char Aznable tuviese una participación en ZZ, pero ésta idea fue desechada por Tomino cuando Sunrise le autorizó la película).
También hay que recordar que el mismo Tomino ya había hecho antes  cosas como ésta, o sea, el seguir un show “serio y oscuro” con una  “comedia” y es algo que él hizo muy a menudo en los inicios de su  carrera: después de la relativamente seria Zambot 3, la siguió con la irónica y ligera de Daitarn 3; después de la serie original de Gundam y de la apocalíptica Ideon, hizo a la comedia Xabungle (la mejor serie cómica que él ha producido en mi opinión); después de la violenta Dunbine, dirigió a L. Gaim  la cual también es bastante más ligera que su antecesora, por lo que no  debería sorprendernos que hubiese hecho lo mismo con la saga Gundam puesto que hasta el mismo titulo de la serie es en si una broma, ya que se lee Gundam Doble Zeta, mientras que el mecha principal que sale en esta serie se llama Doble Zeta Gundam.
La segunda mitad ciertamente es mucho mejor y es la parte favorita de ZZ de los fans serios de la Saga Gundam, pero aunque el show nunca (en mi opinión) alcanzó la profundidad de la serie original o Zeta,  es bienvenido el cambio de tono y enfoque de comedia a uno de política,  drama y ambigüedad moral hacia los bandos en conflicto. De hecho las  batallas de mechas fueron mejores y la historia al fin siguió su curso  que había sido interrumpido por los infantilismos de la primera mitad  logrando de paso redimir a muchos de los héroes y villanos del show que  hasta ese momento habían sido bastante unidimensionales al darles al fin  profundidad y humanismo (y por mi parte me encantó ver a algunos de los  personajes de la serie original que fueron reintroducidos a la saga en  la segunda mitad de ZZ) y si bien los protagonistas de ésta entrega no son tan memorables como los de sus series antecesoras, una vez que los de ZZ superan su etapa “alocada” se vuelven muy interesantes. En cierta forma ZZ se redime con lo buena que fue la segunda parte de la serie, por lo que yo SI la recomiendo mucho... simplemente no esperen algo tan bueno como la serie original o su secuela Zeta, porque de lo contrario se decepcionarán.
ANIME JA NAI 
 
1 comentario:
Que tal "Char", me encontraba viendo por primera vez la serie ZZ y se me ocurrió buscar en internet notas en castellano y me tope con tu blog (puedes visitar los míos, soy un gran fan del anime de los 80s, en especial la ciencia ficción y mecha y OVAs de los 80s).
Volviendo a ZZ, la verdad quedé pasmado con la diferencia en el guion con respecto a Z (por eso buscaba comentarios en castellano). Solo la buena a nimación se salva. Aunque recien voy por el 8º ep. Me estaba preguntando si cambiaría el tono de la serie, por suerte tu texto me aclaró la duda, espero que realmente mejore desde el 21! (aunque no creo ni que se acerque a Z en calidad de guion, por lo que dicen).
Sobre el rol de Tomino en la serie, me dediqué un momento a buscar el staff en japones y Tomino figura desde el primer capítulo como director general de la serie (http://www.geocities.co.jp/Playtown/3064/Ksgzz.htm), solo eso, ninún capitulo en especial está firmado por él. Así que seguiremos con la duda de si realmente estuvo detrás de los primeros 20 eps o no, o solo supervisó, o es que dejó abandonada la serie hasrta el 20 a pesar de estar en los créditos como "general". Aunque puede que sea verdad eso que mensionas sobre lo que dicen los fans japoneses.
Suerte y buen blog!
Publicar un comentario